BBV

  • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A.
  • Conozca la BBV 
    • Concepto y Valores
    • Visión y Misión
    • Reseña Historica
    • Como opera la BBV
      • Mecanismos de Negociación
      • Sistema de Negociación
      • Tipos de Operación
      • Valores que se negocian
      • Compensación y liquidación
      • Días feriados
    • Estados Financieros
    • Memorias
    • Oportunidades de Trabajo
    • Tarifario oficial
    • Reglamento Interno de Registro de Operaciones
    • Visita la BBV
    • Directorio
  • Centro de Información Bursátil 
    • Estadísticas de mercado
      • Transacciones en Bolsa
      • Transacciones fuera de Bolsa
      • Valores Inscritos y Vigentes
      • DPF Pignorados
    • Emisores en Bolsa
      • Directorio de Emisores
      • Número y Valores vigentes en Bolsa
      • Estados Financieros por Actividad
      • Estados Financieros por Emisor
      • Compromisos Financieros
    • Prospectos de Emisión
    • Hechos Relevantes
    • Noticias
    • Calificación de Riesgo
      • Emisiones
      • Emisores
      • Fondos de Inversión cerrados
      • Fondos de Inversión Abiertos
      • Acciones
      • Valores de Deuda Entidades de Intermediación Financiera
      • Compañías de Seguro y Reaseguro
      • Informes de Calificación
    • Participantes del mercado
      • Diagrama del Mercado de Valores
      • Bolsa Boliviana de Valores
      • Agencias de Bolsa
      • Safis y Fondos de Inversión
      • Sociedades de titularización
      • Entidades calificadoras de riesgo
      • Entidades de depósito de valores
      • Inversionistas Institucionales
      • Emisores
      • Sistema de regulación
    • Marco Legal
    • Boletines de Información
    • Publicaciones
      • La Bolsa en el Mes
      • Inversionistas Institucionales
    • Cuota Fondos de Inversión Cerrado
    • Enlaces
    • Códigos y Abreviaciones
    • Contacto
    • Solicitud de Información Estadística Específica
    • Catálogo de productos de información
  • Como Participar 
    • Inversionista
      • Porque Invertir en la BBV
      • En que Invertir
      • Cómo Invertir
      • Ventajas
      • Tratamiento Impositivo
    • Emisor
      • Porqué Financiarse a través de la BBV
      • Ventajas
      • Instrumentos de Financiamiento
      • Como Emitir Valores
      • Costos de una Emisión de Valores
      • Requisitos
      • Obligaciones Post Emisión
    • Agencias de Bolsa
      • Requisitos de Evaluación e Inscripción
    • Estructurador PyME
      • Requisitos de Evaluación e Inscripción
  • Plataforma PyMEs 
    • Que es una PyME?
    • Pagarés en Mesa de Negociación
      • Mesa de Negociación PyME
      • ¿Como Emitir Pagarés?
      • Costos de una Emisión de Pagarés
      • Requisitos
    • Bonos Participativos
      • ¿Cómo emitir Bonos Participativos?
      • Costos de una Emisión de Bonos Participativos
      • Requisitos
    • Obligaciones Post Emisión
    • Estadísticas de Mercado PyME
    • Emisores PyME
      • Directorio
    • Directorio de Agencias de Bolsa y Estructuradores PyME
    • Consulte su Trámite
  • Aula Bursátil 
    • Concurso
    • Cursos
    • Diplomado

Cómo Invertir

Guía del inversionista

Porque Invertir en la BBV En que Invertir Cómo Invertir Ventajas
Costos Tratamiento Impositivo

Cómo Invertir

Cualquier persona, natural o jurídica, que desee comprar o vender valores registrados en la Bolsa debe acudir, como primer paso, a una agencia de bolsa. Ahí se pondrá en contacto con un asesor que le informará sobre las alternativas de inversión, en función de los requerimientos de rentabilidad, liquidez y riesgo del interesado, o sobre las condiciones del mercado y la mejor oportunidad para negociar los valores.

Una vez explicadas todas las condiciones y características de las operaciones bursátiles, el interesado tomará una decisión. En caso de definir comprar o vender, firmará un contrato con la agencia de bolsa. Luego de ello, dará una orden de compra o de venta - según la operación que desee realizar el interesado - y el agente de bolsa enviará a la Bolsa Boliviana de Valores S.A. para ejecutar la orden a través de sus mecanismos de negociación.

MECANISMOS DE NEGOCIACIÓN

Las transacciones se llevan a cabo en un lugar físico llamado “ruedo” en los horarios establecidos por la BBV, existiendo horarios diferenciados para operaciones con valores de renta variable y operaciones con valores de renta fija. En esos horarios se reúnen los operadores de las agencias de bolsa para realizar sus transacciones. Allí se expresan en voz alta las ofertas y demandas de valores que cada operador tiene en nombre de sus clientes.

En el ruedo de la Bolsa el operador buscará cumplir con la orden en las condiciones solicitadas por el cliente.

Para que la orden se resuelva satisfactoriamente, otro operador (representante de otra agencia) deberá haber respondido al voceo realizado en representación del cliente y habrán acordado concretar la transacción, firmando boletas que así lo acrediten. Estas boletas son debidamente supervisadas y controladas por el director de ruedo.

Al finalizar la sesión de ruedo se inicia el proceso de compensación y liquidación de las operaciones concretadas. La compensación consiste en la determinación de las obligaciones de entrega de fondos o valores por parte de cada agencia de bolsa. La liquidación consiste en entregarle al cliente el valor o valores que han sido adquiridos en su nombre, si la orden fue de compra. Si fue de venta, la agencia le entregará el dinero que le corresponde. En ambos casos, la agencia cobrará al cliente una comisión sobre el total de la operación, la que habrá sido acordada previamente.

Con el objetivo de ampliar la cobertura del mercado bursátil y atraer a nuevos inversionistas que residen en otras ciudades del país, la Bolsa Boliviana de Valores ha implementado un sistema de negociación electrónico denominado SMART - BBV, que permitirá que las negociaciones de valores se realicen en forma electrónica y remota. Este sistema aportará al desarrollo del mercado de valores nacional puesto que permitirá a las agencias de bolsa, independientemente de su ubicación geográfica, realizar operaciones en el mercado de valores, facilitando el ingreso de nuevos participantes.

Para más información sobre el sistema SMART - BBV, consultar el siguiente documento:

SMART - BBV PDF

PLAZOS DE LIQUIDACIÓN

La liquidación es el último paso de toda operación bursátil: es el momento en que los valores objeto de la transacción son transferidos a la cuenta del comprador y su pago, dinero en efectivo, se acredita en la cuenta del vendedor de dichos valores.

La liquidación al contado es aquella en la cual las especies negociadas se transfieren y la operación se paga en los plazos de liquidación tradicionales.

En la actualidad, los plazos tradicionales de liquidación al contado —no sólo en Argentina sino también a nivel internacional—, son T+3 y T+0, donde T (de trade en inglés) es el día en que se concierta la operación y el número a continuación del signo más es la cantidad de días que transcurren hasta su liquidación.

Esto significa que en T+3 la operación se liquida a las 72 horas —internacionalmente reconocido como el vencimiento estándar— y que en T+0 o contado inmediato, la operación se liquida el mismo día de concertación.

 

  • Enlaces   
  • Prospectos de Emisión   
  • Inversionistas Institucionales   
 Bolsa Boliviana de Valores S.A. Todos los derechos reservados Copyright ©2019
 Avenida Arce No. 2333 Casilla Postal: 12521
 Teléfono piloto: (591-2) 2443232 Fax: (591-2) 2443232 Int: 626
Inicio |  Conozca la BBV |  Centro de Información Bursatil |  Cómo Participar |  Plataforma PyMEs |    Contacto |  Términos de uso
Powered by: SOLID Solutions